VAL
ES
Facebook
Twitter
  • Inicio
  • Campaña
    • Campaña
    • Adhesión
    • Participantes
    • Materiales formativos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog
  • Multimedia
    • Videos
    • Fotos
Inicio Blog ¿Ganar no es lo primero?

¿Ganar no es lo primero?

14 febrero, 2019David Peris Delcampo

Cuando hablamos de practicar deporte no podemos dejar de lado la parte competitiva que todo deporte lleva asociado.

Si buscamos la definición de competir en los diccionarios podemos encontrar definiciones como: “luchar varias personas por lograr un mismo objetivo”, “disputa entre dos o más  personas por obtener un premio” y así un sinfín de definiciones que lo que vienen a mostrarnos es que una competición y en nuestro caso una competición deportiva no es otra cosa que un espacio donde demostrar que somos mejores que otros, esta es la idea que  nos acompaña cuando nuestro hijo nos dice un buen día mama, papa, quiero jugar a tenis, quiero jugar a fútbol, quiero practicar rugby, quiero jugar al ajedrez….. Y esta es también la idea que les trasmitimos los mayores cuando les acompañamos a un partido o a una competición:

-“¡Muy bien hija, eres la mejor!; ¡muy bien hijo, has ganado el trofeo!, ¡habéis quedado los primeros!”, son frases que se pueden oír en el mejor de los casos; pues también frases como:

–“habéis vuelto a perder, siempre terminan ganándote, has vuelto a quedarte a punto de ganar” son frases lapidarias que por desgracia también lanzamos sin darnos cuenta de toda la carga emocional que estamos transmitiendo.

Competir en una disciplina deportiva lleva asociado el deseo de ganar a alguien, de destacar por encima de otros deportistas y esto es lo que motiva tanto al deportista como a los aficionados, las ganas de ver como superas a los demás o de como tu equipo ha ganado al equipo visitante.

Pues bien, esto que parece tan normal y que siempre ha estado asociado al deporte hoy en día sabemos que no es del todo cierto.

-¿Cómo podemos explicar que todos los fines de semana miles de personas compitan en carreras populares donde solo hay un ganador por categoría?

-¿Cómo podemos explicar que equipos que no ganan ningún partido sigan jugando cada fin de semana yendo a entrenar 3 veces por semana?

-¿Cómo podemos explicar que deportistas que nunca han ganado en una competición sigan entrenando y compitiendo aun sabiendo de antemano que nunca van a ganar?

La respuesta la ha dado el mismo Rafa Nadal en el torneo de Australia cuando tras finalizar el torneo siendo derrotado por Novak Djokovic y tras no haber perdido ningún set durante la competición dijo (fuente wikipedia):

-«….Seguiré trabajando duro y luchando. A veces este torneo es duro para mí, por lesiones o días como el de hoy. Pero daré todo lo que tengo para volver y tener más opciones….».

Efectivamente, como dice Rafa Nadal dar todo lo que uno pueda en cada competición, o lo que es lo mismo esforzarse por mejorarse uno mismo, competir pero no contra nadie sino contra uno mismo. La superación personal es lo que lleva a deportistas a levantarse el día siguiente de una derrota y entrenar con más ganas todavía. Ponerse retos personales, trabajar para alcanzar unos objetivos propios, dejar de compararse con los demás y valorar las posibilidades que cada uno tiene si se implica y trabaja para conseguir mejorarse a sí mismo.

Como podemos ver muchas son las enseñanzas que el deporte nos aporta si sabemos gestionarlo y transmitir valores que van a trascender más allá de la práctica deportiva. Superarse a uno mismo en el día a día y dejar de compararse con los demás es la huella que entrenadores y clubs pueden dejar en nuestros niños de hoy y adultos de mañana.

Ganar no siempre es ganar, ganar también es crecer.

 

Pascual J. Sales Rubio, Psicólogo del Deporte

1 Comentario. Dejar nuevo

GlbQUhIuaO
11 marzo, 2021 5:11 am

WGhAMduJB

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Passeig de la Petxina 42
46008 Valencia
Teléfono: (+34) 96 354 83 00
Email: contacto@eligeesoscinco.com

REDES SOCIALES

Facebook
Twitter

Aviso legal – Política de cookies