VAL
ES
Facebook
Twitter
  • Inicio
  • Campaña
    • Campaña
    • Adhesión
    • Participantes
    • Materiales formativos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog
  • Multimedia
    • Videos
    • Fotos
Inicio Blog Abandono del deporte: prevenirlo… disfrutando

Abandono del deporte: prevenirlo… disfrutando

3 enero, 2019David Peris Delcampo

Los padres y madres tenemos una labor fundamental en la educación de nuestros hijos e hijas. Todos queremos que nuestros hijos e hijas tengan habilidades y competencias adecuadas y por supuesto también en las actividades deportivas. Es por ello, que si nuestros hijos e hijas practican deporte en edades tempranas tenemos que apoyar y fomentar el deporte de forma adecuada y no trasmitiendo conductas y valores inadecuados. De lo contrario estaríamos perdiendo la oportunidad que ofrece el deporte para educar en valores y actitudes adaptados a la sociedad y a las edades de los jóvenes deportistas. “Los peques serán los hombres y mujeres de mañana”. Y por supuesto, se puede facilitar y potenciar desde el deporte disfrutando. El deporte no tiene que ser una experiencia negativa.

Como padres y madres tenemos influencia en todos los comportamientos y conductas de nuestros hijos e hijas. En muchas ocasiones el deporte de los jóvenes se convierte desafortunadamente en una fuente de estrés y ansiedad para los deportistas, propiciada por la presión trasmitida al fijar constantemente los objetivos en “ganar”. Esta situación es facilitadora de reacciones emocionales que serán muchas veces desajustadas y desproporcionadas, como ira, rabia, enfado, violencia, negativismo, e influirá en el abandono por parte de los niños y niñas ya que no se divertirán ni fortalecerán relaciones sociales.

Los padres y madres que critican al entrenador, a otros deportistas, a otros padres y madres, también a sus propios hijos e hijas, favorecen el desarrollo de un clima o entorno deportivo desagradable para todos los agentes implicados en el deporte. Asimismo, no se estará favoreciendo un clima deportivo para el aprendizaje de valores adecuados y actitudes  positivas para el desempeño del deporte. En su lugar, podríamos educar a niños y niñas críticos, faltos de confianza y autoestima, inseguridad…, así como el abandono de la actividad de forma prematura muchas veces por falta de disfrute.

Cuando los padres y madres acudimos a un entrenamiento, o a una competición de nuestros  hijos e hijas y nos comportamos como padres y madres entrenadores y entrenadoras, los niños y niñas se sienten desorientados y pueden tener en un conflicto de lealtades deportivas y lealtades filiales “no saben a quién hacer caso”. Muchas veces terminan con discusiones en un entorno deportivo en donde tendría que darse una experiencia deportiva satisfactoria y de disfrute. Si la experiencia deportiva no es de satisfacción y de disfrute la probabilidad de que nuestros hijos e hijas abandonen la práctica del deporte aumenta considerablemente. Es fundamental que “lo pasen bien” esto tendrá consecuencias positivas para los niños y niñas, será más fácil que adquieran las competencias deportivas y también personales que todos los padres y madres queremos para nuestros hijos.

Aprovechemos como padres y madres la facilidad y capacidad que tienen nuestros hijos e hijas de imitar nuestro comportamiento, para ser modelos aceptando las decisiones de los entrenadores y árbitros, premiando el esfuerzo, fortaleciendo relaciones con otras familias, cumpliendo las normas, espetando al rival, enseñando a perder y ganar…Sería un buen ejemplo, que podemos ofrecer como padres y madres.

La diversión y el disfrute tienen que primar sobre el resultado valorando el esfuerzo, la superación y el aprendizaje.

 

Ana Sánchez

Psicóloga Experta en Psicología del Deporte

 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Passeig de la Petxina 42
46008 Valencia
Teléfono: (+34) 96 354 83 00
Email: contacto@eligeesoscinco.com

REDES SOCIALES

Facebook
Twitter

Aviso legal – Política de cookies